Impuestos EE. UU.

Extranjeros / ITIN

¿Cómo saber si debo declarar impuestos en EE. UU. siendo extranjero?

Si eres extranjero y generas ingresos en Estados Unidos —como empleado, contratista, estudiante con permiso de trabajo, dueño de un pequeño negocio o inversionista— es normal preguntarte: ¿debo presentar una declaración de impuestos? En esta guía clara y práctica te explicamos los conceptos clave: residencia fiscal (Substantial Presence Test), diferencias entre residentes y no residentes, cuándo necesitas ITIN, qué formularios aplican (1040, 1040NR), cómo se tratan ingresos como salarios, 1099, alquileres, intereses, dividendos y ganancias de capital, y en qué casos conviene buscar ayuda profesional.

Contenido

Residencia fiscal: Green Card Test y Substantial Presence Test

En impuestos, “residencia” no siempre significa residencia migratoria. Para el IRS, puedes ser residente fiscal aunque no seas residente permanente (Green Card). Existen dos pruebas:

1) Green Card Test

Si tienes Green Card en cualquier momento del año, el IRS normalmente te considera residente fiscal para todo ese año (salvo reglas específicas de “dual status” en el año de llegada o salida).

2) Substantial Presence Test (SPT)

Aun sin Green Card, puedes ser residente fiscal si cumples con el SPT, que mide tu presencia física en EE. UU. Se cuentan los días del año actual y una fracción de los dos anteriores. Si superas el umbral, tributas como residente.

Importante: Hay excepciones (por ejemplo, ciertos estudiantes o profesionales con visado F, J, M o Q, o quienes califican para la “Closer Connection Exception”). Por eso conviene revisar tu situación con detalle antes de declarar.

Residente vs. No residente: ¿qué cambia al declarar?

La diferencia es crucial para saber qué ingresos reportas y qué beneficios puedes reclamar:

  • Residente fiscal: tributa como ciudadano; reporta ingresos mundiales en el Formulario 1040.
  • No residente: reporta solo ingresos de fuente estadounidense (salvo excepciones); utiliza el Formulario 1040NR.

Como residente puedes acceder a más créditos y deducciones (p.ej., estándar, créditos por hijos si cumples requisitos). Los no residentes tienen reglas más limitadas, pero a veces un tratado fiscal entre tu país y EE. UU. ofrece exenciones parciales o tipos reducidos de retención.

¿Necesito ITIN para presentar impuestos?

El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de identificación fiscal para quienes no son elegibles para un SSN (Social Security Number) pero necesitan presentar declaración o ser incluidos como dependientes/beneficiarios. Se solicita con el Formulario W-7 y documentación de identidad. Si vas a presentar 1040 o 1040NR y no tienes SSN, probablemente necesitarás un ITIN.

Tipos de ingresos comunes y su tratamiento

Salarios (W-2)

Si trabajas como empleado, recibirás un W-2. Para residentes, estos salarios se incluyen en el 1040. Si eres no residente y el trabajo se realizó en EE. UU., se incluyen en el 1040NR. Revisa retenciones federales y estatales.

Trabajos por cuenta propia / Contratista (1099-NEC, 1099-MISC)

Si te pagan como contratista (freelancer), sueles recibir un 1099-NEC. Como residente, reportas ingresos y gastos en el Anexo C; podrías estar sujeto a self-employment tax. Como no residente, el tratamiento depende de dónde se prestó el servicio y de si existe un tratado fiscal aplicable.

Intereses y dividendos

Para residentes, se reportan en el 1040. Para no residentes, ciertos intereses exentos y los dividendos pueden estar sujetos a retención fija (por ejemplo, 30% o el tipo reducido del tratado).

Ganancias de capital (venta de acciones, cripto, inmuebles)

Los residentes reportan ganancias/pérdidas globales. No residentes suelen tributar por ganancias de capital de bienes inmuebles en EE. UU. (FIRPTA) y, en algunos casos, por otras ganancias de fuente estadounidense. Con activos financieros, el tratamiento varía según la naturaleza de la ganancia y tu estatus.

Ingresos de alquiler

Si arriendas un inmueble en Estados Unidos, debes reportar el ingreso neto (ingresos menos gastos permitidos). Los no residentes pueden elegir tributar sobre el ingreso neto (presentando elección) en lugar de retención bruta, lo cual suele ser más beneficioso.

Becas, estudios y visados (F, J, M, Q)

Ciertas becas pueden estar exentas por tratado y otras tributan. Tanto estudiantes como docentes/investigadores con estatus especial deben revisar si están exentos del SPT temporalmente. Es frecuente combinar W-2 (empleo universitario), 1098-T (estudios) y formularios de exención por tratado.

Formularios frecuentes

  • W-2: salarios de empleo.
  • 1099-NEC / 1099-MISC: pagos a contratistas y otros ingresos.
  • W-8BEN: certifica que eres extranjero para ciertas retenciones (inversiones, plataformas, bancos).
  • W-9: certifica que eres contribuinte estadounidense o residente fiscal a efectos de información.
  • 1040: declaración de residentes (ingresos mundiales).
  • 1040NR: declaración de no residentes (ingresos de fuente EE. UU.).
  • W-7: solicitud de ITIN.

Completar un W-8BEN cuando procede puede evitar retenciones incorrectas; usar un W-9 sin ser residente puede generar reportes equivocados. Verifica siempre tu estatus fiscal antes de firmar.

Tratados fiscales y exenciones parciales

EE. UU. mantiene tratados fiscales con varios países que pueden reducir retenciones o permitir exenciones sobre intereses, dividendos, salarios de docentes/estudiantes y otras categorías. Para aplicar un tratado, debes verificar:

  • Si tu país tiene tratado vigente con EE. UU. y el artículo aplicable a tu tipo de ingreso.
  • Si cumples condiciones de residencia y límites de tiempo/monto.
  • Qué documentación necesita el pagador (p. ej., W-8BEN con referencia al artículo de tratado).

Invocar un tratado sin cumplir requisitos puede ocasionar ajustes de retención y cartas del IRS. Cuando hay dudas, conviene documentar bien la posición tributaria.

Plazos, extensiones y sanciones por no presentar

La mayoría de los contribuyentes deben presentar la declaración alrededor de mediados de abril (el día exacto cambia por calendario). Puedes solicitar una extensión automática para presentar más tarde; recuerda que la extensión no extiende el tiempo para pagar cualquier impuesto debido. No presentar o no pagar a tiempo puede generar multas e intereses.

Checklist rápido: ¿debo declarar este año?

  • ¿Estuviste físicamente en EE. UU. los días suficientes para cumplir el Substantial Presence Test?
  • ¿Recibiste W-2 o 1099 por trabajo realizado en EE. UU.?
  • ¿Tienes ingresos de alquiler de propiedades en EE. UU.?
  • ¿Vendiste activos (acciones, cripto o inmuebles) con ganancia de fuente EE. UU.?
  • ¿Recibiste intereses/dividendos sujetos a retención en EE. UU.?
  • ¿Te aplica un tratado fiscal que exija presentar para reclamar beneficios?
  • ¿Necesitas solicitar o renovar un ITIN para ti o tus dependientes?

Si respondes “sí” a una o más, probablemente debas presentar una declaración (1040 o 1040NR). En escenarios mixtos (llegadas/salidas del país, “dual status”, becas, inversión), la revisión profesional evita errores costosos.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Busca apoyo cuando exista estatus migratorio cambiante, combinación de ingresos (empleo + 1099 + inversiones), aplicación de tratados, elección de tributación de alquileres, o cuando debas decidir entre presentar como residente o no residente según tus días de presencia y tus objetivos fiscales.

Esta guía es informativa y no constituye asesoría legal/tributaria individual. La normativa puede cambiar y cada caso requiere análisis particular.
Asesoría fiscal con Palacios Taxes

Revisión de tu estatus de residencia fiscal, ITIN, formularios y aplicación de tratados. Te acompañamos paso a paso para declarar correctamente.

declarar impuestos en EE. UU. extranjero sin SSN ITIN Formulario 1040NR Substantial Presence Test residente vs no residente W-8BEN / W-9 impuestos para estudiantes F-1 J-1 ingresos de alquiler en USA retención 30% tratados fiscales