Gastos deducibles
Pequeños negocios y autónomos
¿Qué gastos son deducibles para pequeños negocios y autónomos en EE. UU.?
Si eres autónomo, freelancer, propietario de una LLC, S-Corp o pequeño negocio, conocer los gastos deducibles puede marcar la diferencia entre pagar de más o ahorrar legalmente en tu declaración de impuestos. En esta guía completa encontrarás qué considera deducible el IRS, cómo calcular cada categoría, errores comunes y un checklist práctico para cerrar el año con tus finanzas en orden.
Contenido
¿Qué es un gasto “ordinario y necesario” según el IRS?
El IRS permite deducir gastos que sean ordinarios (comunes y aceptados en tu industria) y necesarios (útiles y apropiados para operar). No tienen que ser indispensables, pero sí estar relacionados con la generación de ingresos. Por ejemplo, para un fotógrafo son ordinarios la cámara y la edición; para un consultor, el software y la oficina.
Categorías de gastos deducibles más comunes
1) Oficina en casa (Home Office)
Si utilizas exclusivamente un área de tu vivienda para trabajo, puedes deducir: alquiler/hipoteca (intereses), servicios, HOA, mantenimiento, internet y seguros, de manera proporcional a los pies cuadrados destinados a la oficina. Dos métodos:
- Simplificado: 5 USD por pie², hasta 300 pies² (máximo 1,500 USD).
- Real: prorrateas cada gasto del hogar según el porcentaje de uso exclusivo.
2) Equipo, mobiliario y suministros
Computadoras, cámaras, impresoras, escritorios, sillas ergonómicas, software, papelería y todo material directamente vinculado al negocio. Algunos activos pueden deducirse con Sección 179 o depreciación (incluyendo bonus depreciation si aplica).
3) Vehículo, millaje y transporte
Para visitas a clientes, entregas o eventos, deduce mediante:
- Método estándar por millaje: multiplicas las millas de negocio por la tarifa vigente del IRS.
- Método real: gasolina, mantenimiento, llantas, seguros, depreciación y peajes, prorrateados por uso.
4) Viajes, comidas y hospedaje
Boletos, hotel y transporte local cuando el motivo principal sea de negocio. Las comidas son usualmente deducibles al 50% si están directamente relacionadas con clientes o trabajo.
5) Publicidad y marketing
Deducibles al 100%: Google Ads, Facebook/Instagram Ads, SEO, diseño web, hosting, branding, tarjetas, folletos y patrocinios que promocionen tu actividad. También la producción de contenido (fotografía, video, copywriting).
6) Educación, certificaciones y membresías
Cursos, talleres, certificaciones profesionales, cuotas de asociaciones de tu industria y libros que mejoren habilidades actuales. Si cambias totalmente de campo, puede no aplicar.
7) Servicios profesionales
Honorarios de contabilidad, preparación de impuestos (PTIN/AFSP), asesoría legal, consultoría de negocios y nómina (payroll). Son gastos ordinarios y necesarios para operar correctamente.
8) Seguros
Responsabilidad civil, comercial, cibernético, equipo y, en algunos casos, seguro médico para el propietario (según estructura). Verifica reglas especiales para deducir salud en Schedule C o a nivel de entidad.
9) Banca, intereses y comisiones
Comisiones de cuentas empresariales, intereses de préstamos de negocio, tarifas de POS/plataformas (Stripe, PayPal) y cambios de divisa. Mantén separadas las finanzas personales de las del negocio.
10) Tecnología y software
SaaS de facturación, CRM, almacenamiento en la nube, edición, gestión de proyectos, suscripciones profesionales y dominios. Si el uso es mixto, asigna un porcentaje razonable.
11) Inventario y costo de ventas (COGS)
Para comercio/producción: compras, fletes, empaques, materias primas. El reconocimiento depende del método contable (cash/accrual) y del control de inventarios.
12) Reparaciones y mantenimiento
Reparaciones menores de oficina, equipo o local. Las mejoras que aumentan la vida útil podrían capitalizarse y depreciarse.
13) Licencias, permisos, tasas y suscripciones
Licencias de operación, renovaciones estatales, tasas municipales, agente registrado y membresías obligatorias para ejercer.
14) Impuestos y cuotas
Impuestos estatales/locales vinculados al negocio, sales tax no recuperable (en ciertos casos), cuotas de franquicia y aranceles. Reglas varían por estado.
15) Amortización y Sección 179
Equipos y ciertos activos pueden deducirse vía Sección 179 (gasto inmediato hasta límites) o depreciación en varios años. Consulta límites y compatibilidad con bonus depreciation.
16) Costos de arranque (startup costs)
Investigación de mercado, honorarios legales y gastos previos al inicio: puedes deducir una parte en el primer año y amortizar el resto.
Ejemplos prácticos: cómo documentar y calcular
Ejemplo A · Oficina en casa
Usas 150 ft² como oficina de un total de 1,000 ft² (15%). Pagas 1,400 USD/mes de alquiler, 180 de utilities e internet 80. Deducción real mensual aproximada: 15% de cada gasto. Alternativa: método simplificado 150 × 5 = 750 USD/año (si es menor, conviene el real).
Ejemplo B · Vehículo
Recorres 7,000 millas de negocio y 5,000 personales. Con tarifa estándar, deduces 7,000 × tarifa IRS anual. Si usas método real, prorratea todos los costos por 7,000/12,000 = 58.3%.
Guarda recibos, facturas y estados de cuenta. Para millas, usa una app o bitácora; para comidas, anota fecha, lugar y propósito de negocio. Esa evidencia respalda tus deducciones ante el IRS.
Errores frecuentes que disparan auditorías
- Deducir el 100% de gastos con uso mixto (teléfono, internet, vehículo) sin prorrateo.
- Registrar comidas y viajes sin propósito de negocio claro ni comprobantes.
- Confundir mejoras (capitalizables) con reparaciones menores.
- No llevar log de millas actualizado para el vehículo.
- Mezclar cuentas personales y de negocio; dificulta la trazabilidad.
Buenas prácticas para autónomos y pymes
- Define categorías coherentes (coincidentes con Schedule C/1120S).
- Crea políticas internas simples: ¿qué se reembolsa?, ¿cómo se reporta?
- Documenta propósito de negocio en viajes y comidas.
- Evalúa Sección 179, bonus depreciation y amortizaciones con tu asesor.
- Revisa reglas estatales (algunas difieren de las federales).
Checklist de cierre fiscal
- Revisa que cada gasto tenga recibo/factura y método de pago identificado.
- Confirma porcentaje de uso en home office, teléfono e internet.
- Descarga reportes de plataformas de pago (Stripe, PayPal, bancos) y concilia.
- Actualiza el log de millas y evita estimaciones a última hora.
- Evalúa si conviene deducción acelerada (Sección 179) o depreciación estándar.
- Comprueba licencias, permisos y cuotas estatales al día.
- Separa inventario y calcula costo de ventas (COGS) si aplica.
¿Cuándo pedir ayuda profesional?
Si tienes combinación de ingresos (empleo + 1099 + ventas), bienes en varios estados, inventario, depreciaciones, viajes frecuentes o aplicas home office y vehículo a la vez, la asesoría de un preparador PTIN/AFSP evita errores que pueden costar tiempo y dinero.
Contabilidad, preparación de impuestos y planificación tributaria para autónomos y pequeños negocios.